Páginas

jueves, 22 de octubre de 2015

Majalijar

Cumbre del Majalijar
Situado en un extremo de la línea de cumbres llamada Cuerda de la Gallega, es con 1.878 metros el pico más alto del Parque Natural Sierra de Huétor. Realmente esta capitanía de altura lo es sólo a efectos administrativos pues es el pico más alto dentro de los límites administrativos del parque. Fuera de ellos no porque pegada está Sierra Arana que roza los 2.000 metros superándolos en la cumbre del Peñón de la Cruz. La raya que separa una y otra sierra es inexistente en lo físico, invisible, puramente administrativa y política como las fronteras de la selva o del mar. No es por tanto la altura lo que le da fama al Majalijar, siempre ensombrecido por sus vecinos. La fama le viene por su posición central en el parque y sobre todo por su aspecto bravo y enriscado.

La Cuerda de la Gallega desde el cortijo de Linillos

Los paredones de piedra que rodean el Majalijar

De mañana, octubre


Según se lee en las redes hay cuestiones sobre la propiedad del Majalijar y discusiones por el acceso a su cumbre. Parece que por la parte norte, que es la más fácil y corriente (al sur es un paredón vertical de piedra caliza), es de propiedad particular. Cercas de alambre vallando el terreno y algunos carteles  así lo indican. En los foros de senderismo hay mención a discusiones y problemas, aunque en algún otro he leído que lo que molesta realmente a los propietarios son las motos de dos y cuatro ruedas. No lo se. El caso es que el pasado año 2014 la red de voluntariado del Parque “diseñó” un acceso libre de problemas. Partiendo del cortijo de Linillos asciende por el extremo oeste de la Cuerda de la Gallega y crestea hasta el pico en el otro extremo. Esta fue la ruta que seguimos.

La “ruta oficial” del Parque es relativamente corta y relativamente fácil. La únicas dificultades son algunos repechos bastante fuertes, la ausencia de vereda reconocible en más de la mitad de camino y ya arriba, el suelo calizo y pedregoso  que en algunos lugares, como luego se verá, forma buenas muestras de lapiaces. Hay otro pequeño inconveniente en la ruta que es la señalización, rayas blancas y amarillas indicativas de pequeño recorrido pintadas en piedras y troncos. El problema es que están pensadas para el que sube, unidireccionales. Para el que baja es difícil verlas y como la vereda no está muy marcada es fácil desviarse.

El arranque junto a la C.F. de la Minas, donde empieza la pista del Cerro del Corzo
Tras unos km de vereda clara entre pinos empieza lo bueno con vereda "imaginada"





Enfrente el cerro del Corzo y su caseta de vigilancia

Por tramos los repechos son fuertes
En el claro que amarillea allí abajo está el coche y comienza la ruta


Hicimos nuestro paseo a mediados de octubre en un día de temperatura perfecta en el que solo al parar el airecillo enfriaba el sudor dando un poco de repelús (pero nada del otro mundo). El día no fue demasiado claro, algunas nubes iban y venían formando nieblas en las cumbres. Si perjudicaron las vistas le añadieron misterio al paisaje.

Y el otoño que entraba. Apenas se notaba en las flores del cólchico, azafrán bastardo, tan común en esta época y en el amarillo intenso de los chopos, siempre los primeros en otoñar. Otras señales mas sutiles también lo anunciaban, las setas y hongos (aunque escasas este año tan seco) y las hojas de los quejigos empezando a querer coger sus primeros reflejos dorados.

Choperas en Las Mimbres

Azafrán bastardo, Colchicum lusitanum o Colchicum autumnale,  la primera señal del otoño

Los quejigos quieren empezar a cambiar de color


Toda la parte alta de la Cuerda de la Gallega, incluyendo el Majalijar, es un pedregal de caliza con las morfología del paisaje kárstico. Este tipo de paisaje lo originan los procesos químicos (evitaré detalles que no domino) que hacen que el agua de la lluvia disuelva la caliza y forme surcos, cuevas, hundimientos, etc. En el trazado de este sendero se ha tenido el acierto de  hacer un pequeño desvío para visitar una gran dolina que queda a la izquierda del caminante que sube. Las dolinas son rehundimientos, como si fueran cráteres, formados por el agua que se filtra al subsuelo. Esta de aquí es profunda y de paredes abruptas. En su centro hay un mostajo o serbal, Servus aria, que con sus frutos rojos maduros es una vistosa excepción en el pedregal pelado que lo rodea.

Porque la dolina está rodeada por un extenso campo de lapiaces o lenares. Es este un suelo de difícil andar nacido de cuando el agua forma surcos, a veces muy profundos, agrandando por disolución las líneas de fractura o diaclasas de la losa original de piedra. El resultado es una superficie rajada donde es muy difícil apoyar en firme y con seguridad el pie.

Se adivina el rehundimiento de la dolina



El hueco de la dolina

El mostajo de la dolina

Lapiaces


El cresteo desde la dolina hasta el pico del Majalijar es fastidioso pero sin grandes problemas. Se camina todo el tiempo junto a la valla de alambre que decíamos antes y que en muchos lugares está tirada o aplastada. Una vez arriba en el hito del vértice geodésico, las vistas son magníficas. Estamos en medio de del Parque Sierra de Huétor, encima de Prado Negro y de la zona de las Mimbres. Al fondo y como siempre en estas tierras, las cumbres de Sierra Nevada, al otro lado Sierra Arana, detrás el Peñón de la Mata, la Alfaguara, la sierra de Alfacar y Víznar… A lo lejos y como un pequeño surco, el barranco del Darro pasando por debajo del Maúllo camino de Huétor y del cerro del Sol, más tarde de Granada.

Desde vecinos pedregales nos espían

El peñón del Jorobado irreconocible desde aquí

"Sabeores de vereas"

Entre la niebla nuestro objetivo, el Majalijar

El tortuoso camino de piedra de la Cuerda de la Gallega

Cumbre

Vistas hacia el oeste

Vistas hacia el este

La finca la Ermita, donde están recuperando el cangrejo de río autóctono

Allí abajo Prado Negro y quien sabe donde está ve El jabalí



Enfrente-arriba, las antenas en el Orduña, Sierra Arana


La bajada la hicimos por la cara norte, la “conflictiva”, aunque no tuvimos problema alguno. Una vez que se bajan las primeras y fuertes pendientes pedregosas se alcanza un páramo de aspecto recio y duro. El campo pelado está apenas salpicado de añosos majuelos ya sin hojas ni frutos. De fondo los paredones grises y rocosos del Peñón de la Cruz. Algunas ovejas pastan aquí y allá. Es un paisaje hermoso en su dramática y solitaria aspereza,  como deben serlo sus inviernos.

El páramo bajo el Majalijar

Añosos majuelos

Allá entre la niebla el Peñón de la Cruz

La arriscada cara sur del Majalijar


De vuelta hacia el coche, que estaba aparcado en el cruce donde sale la pista del Cerro del Corzo, pasamos por la cueva de las Palomas que a pesar del nombre es más abrigo que cueva y la consecuencia natural del karst de arriba. Y pasamos por miradores que ofrecen una vista afilada y tremenda, como de volcán solitario, del Peñón de la Mata, raro lugar que fue para la sangrienta batalla que protagonizó hace ya más de setenta años.

La cueva (abrigo) de las palomas

La vuelta, de cara al Peñón de la Mata


La comida en el mesón El Jabalí de Prado Negro. Ya se sabe, apuesta segura. La única duda fue si comer dentro o fuera y la resolvimos salomónicamente, dentro la comida y fuera la copa con el café. Esta vez fuimos avisados y discretos y llamamos unos días antes para que nos guardaran unos rosquillos de anís. Que ricos!

Rosquillos de anís

Sobremesa de charla y copa con Paco, del Jabalí

Aburrido de lo que escucha


Para el final he dejado a una protagonista imprevista que tuvo el día. Por la mañana a primera hora cuando dejamos el coche, había por allí una podenca ya viejecilla y temerosa pero que enseguida se acercó a nosotros (se ve en una de las primeras fotos). Como había otro coche allí, pensamos que sería de alguien que estuviera por los alrededores buscando níscalos. Cuando volvimos cinco horas después, el otro coche no estaba pero la perra allí seguía, junto al nuestro. Al vernos se pegó a nosotros a pesar de que estaba aterrorizada, temblando y con todo el aspecto de un agotamiento total. Ahora sí se la veía perdida o abandonada. En el cuello tenía un collar con un teléfono pero como en ese lugar no había cobertura, pensamos en bajarla a Prado negro y desde allí llamar. La pobre cuando abríamos alguna puerta del coche se intentaba meter dentro desesperadamente. La montamos delante conmigo, mansa y dócil. Cuando le acaricié la cabeza me apoyó el morro en las piernas y entornó los ojos. En Prado Negro le dimos de beber y comer (como comía!) Avisamos al teléfono y al rato vinieron a por ella. Se había perdido cazando tres días antes a considerable distancia de donde la encontramos. Se llama Lucera. Se veía por su tetas grandes y descolgadas que había parido bastantes veces, será su oficio. Todo fue como un poco triste y frío. Los habrá que no, seguro, pero que mal rollo dan los cazadores con sus galgos y sus podencos.

El caso es que Lucera estaba en las últimas. Creo que la salvamos. O no.

Lucera

No podía entrar en el comedor lógicamente, Para que no se asustara y se fuera la sujetamos con el cinturón de la funda de la cámara. Ya le habíamos dado de comer.

Se llevan a Lucera






martes, 13 de octubre de 2015

Alhorí y sendero del avión

El Alhorí en su barranco
En el invierno de 1960 un avión militar norteamericano con 24 personas a bordo, tuvo un accidente sobrevolando Sierra Nevada. Procedía de Nápoles y se dirigía a Rota. El accidente se produjo a 2.500 metros de altura, justo por debajo del Picón de Jeres en un paraje llamado Paratas de Chorreras Negras. Incomprensiblemente por la dificultad, el piloto consiguió posar el avión sobre la nieve de un pequeño "rellano" a muy pocos metros de tremendos desfiladeros. Hubo heridos pero sólo uno grave y ningún muerto. Tras el milagroso aterrizaje los vecinos de Jeres acudieron al rescate en mitad de la noche y la ventisca. Para cuando al día siguiente llegaron los auxilios ellos ya había iniciado el rescate.


Sin duda para que la realidad pareciera fantasía, el segundo herido grave que hubo no iba en el avión sino que fue un vecino de Jeres. Resultó alcanzado por un disparo fortuito de la guardia civil (!¡) Parece cosa inventada por Berlanga y Azcona. No he encontrado explicación a este "incidente".

El panel que recuerda el accidente del avión
 Recientemente se ha señalizado por el ayuntamiento de Jeres el sendero al que se denomina "del avión", clasificado como PR-A 344. Parte de Jeres en una larga y pesada subida pero nosotros lo iniciamos en el refugio de Postero Alto desde donde por el sendero Sulayr alcanzamos la ruta original pues parte de la subida es compartida por ambos senderos. El del avión se desvía a la izquierda para seguir subiendo hasta la acequia del Corazón y alcanzar Chorreras Negras. Desde allí hicimos el regreso por una somera y a menudo empinadísima vereda que cruza el barranco del Alhorí. No fue esta una ruta larga pero sí de fuertes pendientes y con la dificultad de que en algunos puntos se pierde la vereda en canchales de piedra suelta que dificulta el andar. El acceso a Postero Alto se hace desde Jeres por pista de tierra, unos 12 Km. con un tramo final no siempre óptimo para turismos.

El Picón de Jeres, el barranco del Alhorí y las Paratas de Chorreras Negras desde Postero Alto

Refugio de Postero Alto

La primera parte del camino atraviesa pinares de pino silvestre plantados durante las grandes repoblaciones de los años cincuenta y sesenta. A pesar de ser un bosque "cultivado" abundan en los claros  majuelos y endrinos, estos en su variedad autóctona y endémica (Prunus ramburii). Desperdigados por aquí y por allá las ruinas de viejos cortijos abandonados, corrales y albercas. En lo que fueron huertas los chopos, castaños y frutales apuntaban ya el otoño.

El día no era claro del todo, con nubes altas y una luz apagada

Iniciamos la ruta por el Sulayr entre pinares repoblados hace ya bastantes años

En los claros del pinar, endrinos

Los chopos anunciando el otoño



Agracejo y escaramujo (Tapaculos)

Majoletas

Viejos majuelos

Camino del río

Cruzamos la parte baja del Alhorí

Ruinas de cortijos abandonados

Viejas huertas




Y conforme se gana altura van desapareciendo los pinos que se sustituyen por la típica vegetación de altura, enebros y sabinas rastreras, piornos y en las hondonadas, praderas y algún borreguil.

Conforme se sube van desapareciendo los pinos

Y aparecen los piornos

Agracejo a contraluz

Al fondo fue donde se estrelló el avión

Sin parar de subir...

Los Prados del Tesoro
Buena parte del camino se hace junto a la acequia del Corazón que toma el nombre de un nevero del que se nutre. Es una acequia de careo muy bien conservada, toda de tierra y piedra, sin arreglos modernos de tubería y cemento.

Acequia del Corazón

Rústicos partidores



De cuando en cuando se derrama un poco para regar los prados


 



 Las acequias de careo son un sistema de riego de origen medieval pero que se basa en una idea tan puntera como la "recarga artificial de acuíferos". Están siempre en las zonas más altas, justo debajo de los neveros de los que recogen el agua del deshielo. Casi sin perder altura avanzan por las lomas adelante como si no fueran a ninguna parte, sin regar aparentemente nada ni dar uso alguno al agua. Apenas en algún punto derraman algo de agua para mantener los prados húmedos durante todo el verano. Su función, que por supuesto la tienen, es llevar el agua hasta determinados puntos alejados de los barrancos y ríos donde el agua se filtra en el subsuelo. Tragada por la tierra, fluye por sus entrañas hasta reaparecer más abajo en fuentes y veneros junto a los pueblos y los cultivos a los que, ahora sí, riega. Buena parte de la red  de careo, que se extiende todo alrededor de Sierra Nevada, está en uso. Si se perdieran las acequias esos pueblos y cultivos quedarían de secano.

Un descanso en Chorreras Negras pare beber agua y comer algunas pasas y pistachos

Lacalahorra con su magnífico castillo

Van apareciendo nubes





Bajo las nubes Jeres del Marquesado y las plantas solares
El lugar donde se produjo el accidente del avión produce asombro porqu8e es un falso llano, en realidad una pendiente moderada, muy pequeño y rodeado de tajos por arriba y por abajo. Además de la pericia del piloto y de la intercesión de alguna virgen o santo, la gran acumulación de nieve amortiguó el impacto explicando que sobrevivieran todos (a pesar de las armas de fuego, casi lo más peligroso en aquel trance).

En este "llanete" se posó el avión

Panel explicativo

Por los pedregales camino del Alhorí

Desde la circunstancial pista de aterrizaje hicimos la vuelta por el barranco del Alhorí. Nace este río en el circo formado al abrigo del  Picón de Jeres y Puntal de las Juntillas, ambos por encima de los tres mil metros. Es lugar abrupto y rocoso. Tiene la mayor fama en primavera,  cuando las aguas bajan embravecidas entre las últimas nieves formando arcos y túneles bajo los hielos. En octubre resulta menos espectacular pero aun así, los primeros colores del otoño y los ecos del agua saltando entre las piedras hacen de él un rincón hermoso y no demasiado conocido de la alta montaña nevadense.

La comida por una vez no fue tal pues a causa de las prisas se redujo a  unas simples raciones de batalla en bar de carretera. No hubo ni morcilla! Otra vez será. Pero no pasamos hambre ni mucho menos sed, no hay cuidado.

La niebla va ocupando las alturas. Al final no fue nada.

Barranco del Alhorí

Toques otoñales





El ganado en los prados...

Y los machos en los barrancos